miércoles, 18 de junio de 2014

Dachas Rusas

Hoy os voy a mostrar el mundo de las Dachas rusas y para ello comenzaremos repasando brévemente un poco su historia. 
Para el que no lo sepa la Dacha, en ruso se escribe ДАЧА. Esta palabra proviene del verbo ruso “dat” que significa “dar”. Estas son casas de campo puestas de moda por la clase media en el siglo XIX, aunque su origen data de principios del siglo XVIII. En la época soviética a la dacha se consideraba uno de los tres elementos esenciales del bienestar económico: “piso, coche y dacha”.


Las hay desde pequeñas cabañas de madera hasta grandes casas con todas las comodidades que una casa normal pueda tener. Todas ellas tienen algo en común y es el huerto donde cultivar verduras, hortalizas, plantas exóticas....
En Rusia que una familia tenga una dacha es muy habitual ya sea como vivienda o como un escape del estrés de la gran ciudad y para poder descansar respirando aire limpio. De echo es el sueño de cualquier ruso el obtener este tipo de vivienda.

Hay otro tipo de dachas, digamos que para la élite del país (funcionarios gubernamentales, académicos, militares y otras personalidades). A estas se las llaman Gosdachas. Estas se diferencian porque están construidas con ladrillo y no con madera como las de la clase media.

A continuación unos ejemplos de dachas,




 Este es un ejemplo de una Gosdacha


jueves, 12 de junio de 2014

Feliz día de Rusia


Como cada 12 de junio Feliz día de Rusia a todos. Los rusos celebran este día ya que conmemora la Declaración de la Soberanía Nacional de la Federación de Rusia, aprobada el doce de junio de 1990 por el primer Congreso de los Diputados Populares de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR), tras el comienzo del proceso de desintegración de la URSS. En 1992 la fecha fue proclamada fiesta nacional y en 2002 comenzó a llamarse oficialmente el Día de Rusia.

miércoles, 11 de junio de 2014

Metro Moscú

Hoy os voy a dar a conocer el famoso metro de Moscú en ruso "Московский метрополитен".



Es uno de los más grandes del mundo con 320,9 kilómetros de vía subterranea construidos. Sin duda es el más llamativo del mundo ya que sus estaciones son verdaderos palacios. De ahí su segundo nombre "los palacios subterraneos de Moscú".

Antes de la Primera Guerra Mundial se aprobaría el primer proyecto de metro, pero hasta 1931 no se comenzaría a construir la primera linea de metro, inaugurada en 1935 con 13 estaciones. Esta linea transcurre entre las estaciones Sokólniki y Park Kultury.
Actualmente tiene 12 lineas que distribuyen 192 estaciones de las que 44 son monumentos arquitectónicos reconocidos internacionálmente. Una de las lineas, la número 5, con forma de anillo, cruza con todas las demás lineas. En esta linea la megafonía indica a los viajeros el sentido en que viaja el tren utilizando voces masculinas cuando avanzan en el sentido de las agujas del reloj, y voces femeninas cuando va en sentido anti-horario.

En la construcción del metro de Moscú, fueron utilizados más de veinte variedades de mármol, tales como piedra del Labrador, granito, pórfido, rodonita, ónice, y otros tipos de piedra para la construcción.

Este metro instalado en unas de las ciudades más grandes del mundo con alrededor de 15 millones de habitantes, transporta al año 3 341 500 000 personas, unos 9,2 millones de personas al día.
Una de las cosas que destaca y llama la atención de los viajeros, es la gran profundidad que algunas estaciones pueden llegar a tener. Y no es de extrañar ya que algunas estan construidas a 85 metros de profundidad. Esto se debe a que servían de refugio antiaereo en caso de bombardeo.

A continuación algunas de las estaciones más llamativas:

 Estación Arbátskaya

 Estación Chekhovskaya

 Estación Vystavochnaya

Estación Komsomolskaya


Estación Lubianka

 Estación Púshkinskaya

 Estacion Trubnaya

 Estación Ojotni Ryad

 Estación Taganskaya

 Estación Teatralnaya

 Estación Tverskaya

Antigua ficha que valía pora un viaje

Y por último os dejo con un video del metro de Moscú con una duración de alrededor de 25 minutos donde podéis contemplar la belleza de este metro.


martes, 10 de junio de 2014

Imagenes Moscú

Hoy como no he tenido mucho tiempo libre para redactaros una nueva entrada, os voy a mostrar unas imagenes de Moscú con sus edificios más emblemáticos para que no quedéis con mal sabor de boca.












Por supuesto hay muchos más edificios que mostraros que os iré poniendo más adelante.

lunes, 9 de junio de 2014

Viaje a Moscú

Hoy os voy a hablar de como mi pareja y yo perseguimos el sueño de ir a vivir a Moscú. Cada día que pasa aumenta nuestras ganas de irnos y solo nos queda el placebo de ver videos, fotos y comentarios de personas por algúna que otra página (la cual recomiendo spaniards) e imaginarnos que ya estamos ahí.

En cuando a lo nuestro, lo hemos planeado todo, pero, el viaje será un poco complicado ya que junto al miedo a volar de mi querida esposa, que optará ir primero en tren para preparar todo allí, se nos junta que tenemos 4 preciosas perras, a las que tratamos como si fueran nuestras hijas y por supuesto queremos que nos acompañen. Y aquí viene el problema porque descartamos el avión por su trato a los animales como un vulgar equipaje y si se pierden búscate la vida para saber donde las han enviado. Así que hay que buscar otro medio de transporte y que no se salga mucho del presupuesto y el coche es la mejor solución, ya que las perras vendrían conmigo. El viaje de poco más de 4000 kilómetros y unos 4 días recorriendo el norte de España (ya que vivimos en Asturias) para adentrarnos en Europa pasando por Francia, Bélgica, Alemania, Polonia, Bielorusia hasta llegar a Moscú.
Para este viaje espero contar con la ayuda de un amigo que a día de hoy dice que se apunta y espero que su nivel de inglés sea un poco mejor que el mío para poder ir un poco más tranquilos sobre todo si por algun casual haya que comunicarse con alguien y podamos entendernos de la mejor manera posible.


Da un poco de miedo el viaje pero con una buena planificación puede llegar a ser inolvidable (no todos los días uno recorre Europa) y aunque vaya haber una breve separación de mi familia, no importará porque el reencuentro va a ser apoteósico y la vida que nos puede esperar va a ser mucho mejor de lo que nos puede dar actualmente España (a no ser que nos toque la loteria).

Esta es la ilusión que vivimos mi familia y yo como otras familias viven de otras, algunas peores otras mejores y no digo que la nuesta sea la mejor, pero para nuestra vida es lo mejor que nos podría pasar.

En la página que os he recomendado podéis encontrar cualquier respuesta si tienes pensado emigrar, ya que contiene un foro donde la gente expone su experiencia al emigrar no solo a Rusia sino a cualquier país.

domingo, 8 de junio de 2014

Bienvenidos

Hoy tengo el placer de estrenar la primera entrada del que será mi blog dedicado en parte a mi vida. Mi relacion con mi esposa desde hace casi 8 años, siendo ella rusa de nacimiento y yo siendo español, me ha declinado a daros a conocer un poco de mi humilde punto de vista de este gran pais, ya que aquí en España la gente tiene una idea distinta o más bien anticuada de Rusia.

Como colofón de estreno os pongo el famoso alfabeto cirílico, tan fácil de aprender y difícil de pronunciar para algunos, con el cual los rusos construyen esas complejas palabras que algunas son un verdadero trabalenguas.




Como podéis observar aparte de tener 33 letras de las que solo se pronuncian 31 porque Ъ y Ь no se pronuncian, al lado de cada letra esta escrito como se pronuncia en español y como hay letras que en nuestro alfabeto se pronuncia de una manera distinta a la suya.

Para los que esto sea nuevo ya sabéis una cosa más que no viene mal para dar un primer pasito para conocer su cultura y quién sabe para dar comienzo a aprender un nuevo idioma del que dicen será el idioma del futuro.